Archivo de la categoría ‘2.3 Historia’
SE HAN NECESITADO 40 AÑOS
La Junta de Andalucía acaba de remitir a su Parlamento el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, que se comenzó a elaborar en la pasada legislatura, con el Gobierno PSOE + IU.
Algunos de los principales aspectos de este anteproyecto de Ley, son los siguientes:
- La norma define la memoria democrática como el derecho a conocer la verdad de la historia de la lucha del pueblo andaluz por sus derechos y libertades, derecho a la justicia y derecho a la reparación, como garantía de no repetición.
LA DIVISION AZUL
La 250 División de Infantería de la Wehrmacht, en España División Española de Voluntarios, más conocida como División Azul, fue una unidad de voluntarios españoles que formó una división de Infantería dentro del ejército del Tercer Reich. Fue constituida con el objetivo de luchar contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. Leer el resto de esta entrada »
EL GENOCIDIO ARMENIO
En este año que recién estrenamos, se celebra el primer centenario del genocidio armenio a manos de los turcos. Alrededor de un millón y medio de armenios que vivían en el Este de Turquía, fueron masacrados en largas marchas por el desierto, sin apenas provisiones.
Los armenios eran y son cristianos, aunque seguidores de su propia iglesia, la Iglesia Apostólica Armenia. Y fue Armenia la primera nación que aceptó la religión cristiana como religión oficial del Estado, fue en el año 301. Leer el resto de esta entrada »
MILITARES ESPAÑOLES EN LA ARGENTINA DE VIDELA
Hoy, treinta y dos años después, nos hemos enterado los españoles que durante el Gobierno de Adolfo Suárez (en 1982), fueron enviados a la Argentina de Videla una serie de militares, encabezados por el General José Villaroya, para participar en cursos de entrenamiento en las Escuelas de Guerra e inteligencia argentinas y que, presuntamente, tomaron parte activamente en la represión desatada por la Junta de Militares. Leer el resto de esta entrada »
EL HOLOCAUSTO Y YO
Estoy asistiendo a un seminario sobre Hannah Arendt dado por Pilar Cámara en Delta Gent Activa de Sant Cugat. Desconocía quién era Hannah, filósofa y periodista alemana judía, y aunque continúo sin conocerla en profundidad, sí me parece una mujer excepcional. Iba a contracorriente de los sentimientos arraigados en la sociedad, y en consecuencia, mostraba nuevos caminos. Leer el resto de esta entrada »
SPAAK
Paul Henry Spaak (1899-1972), Político socialista belga, con una clara visión de futuro sobre Europa. El inició la idea de conseguir una unión aduanera entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, lo que daría lugar al Benelux.
Además de múltiples ocasiones de ser ministro y primer ministro en Bélgica, fue Presidente del Consejo de Europa y también Presidente de la Asamblea plenaria de la CECA (comunidad europea del carbón y del acero).
SCHUMAN
Robert Schuman (1886-1963), fue un político francés, considerado como el padre de la Unión Europea. Soltero y profundamente católico.
Lo que influyó de forma muy notable en su obra posterior fue su nacimiento en Lorena, que en aquél entonces era del Imperio Alemán, e incluso fue movilizado por el ejército alemán durante la Gran Guerra. Al terminar ésta e integrarse Lorena en la República Francesa, Schuman empezó a participar activamente en política, primero como diputado y luego como ministro e incluso Primer Ministro.
CHURCHILL