No es una tarea fácil. Nuestra civilización está hecha para el consumo, es decir, para el gasto, e ir contra corriente significa realizar un esfuerzo que no siempre estamos dispuestos.
Un artículo del Learnvest nos indica qué errores solemos cometer habitualmente en nuestros hábitos de compra y cómo podemos solucionarlos, y así nuestra economía pueda desarrollarse con mayor tranquilidad.
El mundo de los fraudes y estafas es muy variado, y en él se aplican unos procedimientos cada vez más refinados. Hace pocos años, hubo una noticia que dio la vuelta al mundo, cuando se descubrió en 2008 que Bernard Madoff había creado un esquema Ponzi en pleno Manhattan, con el que llegó a defraudar más de 50.000 millones de dólares.
Lo que a continuación voy a relatar, les puede parecer a muchos una pura fantasía mía. Pero desgraciadamente no es así, todo es una dura realidad, estudiada en muchas Facultades de C. Económicas y Escuelas de Negocios.
Este episodio acaeció en Holanda en el siglo XVII, y es uno de los ejemplos más citados a la hora de ilustrar el concepto de burbuja especulativa, y que tiene muchos puntos coincidentes con la reciente burbuja inmobiliaria que hemos tenido en España, y su posterior explosión.