Archivo de la categoría ‘1 SALUT’
UN NUEVO CONCEPTO DE LA VEJEZ
No hace muchos años me di cuenta que en los medios de comunicación, a las personas de 60 años o más, ya las calificaban de ancianos. Me pareció terrorífico que a mí ya me considerasen entonces como un anciano. Además, puedo asegurar que cuando tenía 65 años, en absoluto era un anciano, ni física ni mentalmente. Ahora, con 75 ya me empiezo a dar cuenta de que sí, ya soy un anciano. Leer el resto de esta entrada »
MALOS TRATOS INSTITUCIONALES
Hay centenares de miles de viudas españolas que sobre viven con pensiones de unos 500 euros mensuales. Si además añadimos un bajo nivel cultural, y el que se han dedicado toda su vida al cuidado de su familia (marido e hijos) sin otro trabajo fuera del hogar, nos encontraremos con el principal motivo de los malos tratos institucionales.
La crisis económica que estamos viviendo hace que los hijos lo tengan muy difícil para ayudar a sus padres, más bien está ocurriendo lo contrario en muchas familias. Pero el Estado no debería permitir la existencia de estas pensiones de viudedad, que significan: comer poco y mal, pasar frio, y tener miedo. Sí miedo. Cuando uno es mayor, y además está solo y es pobre, lo que tiene es miedo, miedo a todo lo ajeno. Leer el resto de esta entrada »
LOS MALEFICIOS DE LA LECHE
Hasta hace pocos años, la leche era un alimento con una elevada imagen de calidad. Todas las madres intentaban dar la mayor cantidad de leche a sus hijos, y era habitual que productos como las galletas o la nocilla hablasen de su aportación láctea. Hoy el mundo ha cambiado, también en alimentos tan básicos.
Incluso en Galicia, la gran productora de leche del País, el fomento del consumo de productos lácteos choca en los menús escolares con la barrera de las recomendaciones de los nutricionistas. Ahora, las raciones de lácteos se han reducido ostensiblemente, según dice la “Guía de ayuda para programar los menús escolares” presentada por la Xunta. Para esta guía los postres deben consistir básicamente en fruta fresca, y con menor frecuencia derivados lácteos como queso o yogur. Leer el resto de esta entrada »
TRANSGENICOS
Hace tiempo que se está hablando de este tema, y no siempre en la misma dirección. Hay quien afirma que los alimentos alterados genéticamente son perjudiciales para la salud, y hay quien lo niega. La vertiente del sí, está apoyada por varias multinacionales que consiguen grandes beneficios con su implantación. La vertiente del no está constituida por todos los movimientos ecologistas del planeta.
Hoy he leído en los medios de comunicación que once países europeos ya han prohibido el uso de transgénicos. Son: Francia, Hungría, Polonia, Lituania, Austria, Grecia, Croacia, Letonia, Holanda, Reino Unido y Bélgica. Con las salvedades de que en Bélgica solo está prohibido en la parte Valona, y en el Reino Unido solamente en Gales, Irlanda del norte y Escocia. Leer el resto de esta entrada »
ALZHEIMER
Quien más y quien menos, al llegar a cierta edad ha pensado en la posibilidad de adquirir el Alzheimer, y esta es una posibilidad que aterroriza a todos nosotros. El pensar que dejaremos de pensar, que dejaremos todos nuestros recuerdos y que iniciaremos una nueva vida llena de incógnitas nos llena de pavor.
Hay un método sencillo para saber si nos conviene ir al neurólogo para obtener un diagnóstico si observamos algunos fallos en nuestra memoria. Se trata de recitar con agilidad los meses del año pero al revés, empezando por diciembre y terminando en enero, y lo mismo con los días de la semana, empezando en domingo y terminando en lunes. Si vemos que tenemos dificultades, mejor ir al neurólogo. Leer el resto de esta entrada »
MI SORDERA
Estoy en mi tercera edad, y soy sordo desde hace muchos años. Un oído solo me sirve para una cuestión estética, ya que sin oreja pareces un extraterrestre. En el otro oído me queda todavía un 25% de capacidad auditiva. Ello significa que sin audífono no oigo absolutamente nada, y con audífono oigo pero entiendo muy poco.
Mi principal problema lo tengo por el deterioro del nervio auditivo, por lo que los sonidos llegan muy alterados al cerebro. En esta situación, oigo, pero no entiendo. Leer el resto de esta entrada »
LA POLICIA DE BRASIL
Cuando se piensa en Brasil, las imágenes que a uno le vienen son las de playas interminables, mujeres llenitas y todo ello con mucha alegría y ritmo. Pero parece que esto es sólo nuestra fantasía de europeos. La realidad parece muy alejada de estos estereotipos. Leer el resto de esta entrada »