Archivo de la categoría ‘3.1. TaD 44 Elecciones Generales 20 D’
Rajoy: “Si se repiten las elecciones yo seré de nuevo candidato del PP”
El presidente en funciones ofrece a PSOE y Ciudadanos formar un Gobierno con mayoría estable y de «amplio espectro» para toda la legislatura
El presidente en funciones, Mariano Rajoy, ha fijado este martes su posición tras la primera ronda de contactos que ha iniciado para formar un Gobierno y ha aclarado que si al final se repiten elecciones generales, algo que no le gusta y le parece una mala solución, él volverá a ser el candidato del PP. Rajoy no quiso entrar en muchos detalles sobre sus planes futuros, pero sí lanzó una oferta para formar un Gobierno con «una mayoría estable para toda la legislatura» a los grandes partidos constitucionalistas que comparten con el PP su visión de una España unida, dentro de Europa y preocupados por el crecimiento económico y el empleo. Rajoy no mencionó al PSOE y Ciudadanos, pero se dirigió a ellos en todo momento cuando habló de «amplio espectro» e incluso cuando apostó porque ese Ejecutivo tendría más de 200 escaños en la Cámara para su respaldo. El PP, PSOE y Ciudadanos llegan a 253. Leer el resto de esta entrada »
El PSOE se divide por los intentos de un sector para relevar a Sánchez
La fecha del congreso para elegir al próximo secretario general es la razón de disputa entre los que quieren celebrarlo ya y los que abogan por aplazarlo hasta que se aclare el Gobierno
- El PSOE veta el inicio de contactos con Podemos si no renuncia al referéndum
La primera división ostensible dentro del PSOE desde que Pedro Sánchez asumió el liderazgo, en julio de 2014, se produjo el lunes en el comité federal. La fecha de celebración del congreso para elegir al próximo secretario general va a ser en los próximos días el motivo de disputa entre quienes proponen que se celebre entre febrero y marzo, y los que optan por aplazarlo hasta que se clarifique la gobernabilidad de España, como desea Sánchez. Los barones favorables a celebrarlo cuanto antes promoverán una recogida de firmas para que haya otro comité federal que vote la fecha del congreso. En el fondo subyace la intención de un sector de desalojar a Sánchez de la secretaría general y del cartel electoral si se repitieran las elecciones.
Los barones del PSOE imponen duras condiciones para negociar con Iglesias
La mayoría de líderes territoriales condiciona las conversaciones a que Podemos renuncie públicamente al referéndum sobre Cataluña
La gran coalición
Un pacto entre las tres fuerzas inequívocamente democráticas, proeuropeas y modernas —PP, PSOE y Ciudadanos— exige realismo, generosidad y espíritu tolerante
Todo el mundo parece de acuerdo en que las recientes elecciones en España acabaron con el bipartidismo y una inequívoca mayoría parece celebrarlo. Yo no lo entiendo. La verdad es que ese período que ahora termina en el que el Partido Popular y el Partido Socialista se han alternado en el poder ha sido uno de los mejores de la historia española. La pacífica transición de la dictadura a la democracia, el amplio consenso entre todas las fuerzas políticas que lo hizo posible, la incorporación a Europa, al euro y a la OTAN y una política moderna, de economía de mercado, aliento a la inversión y a la empresa produjo lo que se llamó “el milagro español”, un crecimiento del producto interior bruto y de los niveles de vida sin precedentes que hizo de España una democracia funcional y próspera, un ejemplo para América Latina y demás países empeñados en salir del subdesarrollo y del autoritarismo.
Sánchez busca un pacto de izquierdas ”que respete la integridad territorial”
El líder socialista hace frente a las resistencias de los barones regionales socialistas y a las exigencias de Podemos para cerrar un pacto
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha impuesto como tarea “unir al PSOE en un pacto de izquierdas que respete la integridad territorial de España”. Esta es su aspiración, explicada a EL PAÍS, que encontrará dificultades muy de fondo: los barones territoriales socialistas quieren poner límites a los pactos a los que Sánchez puede llegar con otras fuerzas para tratar de formar Gobierno si Mariano Rajoy no lo consigue. Leer el resto de esta entrada »
Los barones del PSOE se unen contra Sánchez para limitar su poder de pacto
Díaz advierte de que la política de alianzas se decide en el comité federal del partido
- Díaz advierte a Sánchez de que no puede decidir los pactos en solitario
Los barones territoriales del PSOE quieren poner límites a los pactos a los que Pedro Sánchez puede llegar con otras fuerzas para tratar de gobernar, si Mariano Rajoy fracasa en su intento. “La política de alianzas se decide en el comité federal”, ha dicho la presidenta andaluza, Susana Díaz, como anticipo de las posiciones que Sánchez se encontrará el lunes en la reunión de ese órgano, que se celebrará en un clima de tensión entre el secretario general y la mayoría de líderes regionales. Al margen de la ejecutiva, los presidentes autonómicos trabajan en una resolución sobre las bases de negociación con otros partidos.
Sánchez dice ‘no’ a Rajoy e intentará formar un Gobierno de cambio
El líder del PSOE asegura que la celebración de nuevas elecciones es la última opción
El PSOE no tiene nada que hablar con Mariano Rajoy, candidato del PP, respecto a su investidura. Al menos así se lo ha comentado el líder socialista, Pedro Sánchez, al presidente del Gobierno en funciones en una reunión que apenas ha alcanzado los 20 minutos. Nada ha podido ofrecerle Rajoy para que los socialistas apoyen su investidura. De esta manera, se ha mantenido en su posición inicial del rechazo de los 90 parlamentarios socialistas a hacerle presidente. “El PSOE no va a apoyar la continuidad de Rajoy y del PP porque los ciudadanos han votado cambio”. El líder del PSOE ha comparecido en la sede de su partido, no en el Palacio de La Moncloa, para responder a solo cinco preguntas con el argumento de que tenía que marcharse con prisa.
SUSANA 2
A estas alturas de la película ya vamos conociendo a cada personaje, y en este caso, son muchos los cronistas que, de la misma manera que elogian la intuición propia de Susana, ponen al descubierto los muchos peldaños en los que ha subido su ascenso en la cúpula andalucista del PSOE por encima de infinidad de cadáveres políticos a su paso. Leer el resto de esta entrada »
El rechazo de Susana Díaz a Rajoy y a Podemos deja las elecciones como única salida
Es la única que hace autocrítica y pide «reflexión profunda» tras los resultados del 20D. Rechaza negociar con Pablo Iglesias por su «prepotencia».
Es la primera que reclama abiertamente «una reflexión profunda»tras los resultados del 20D. La presidenta de la Junta de Andalucía,Susana Díaz, hace una autocrítica inexistente en la dirección federal de Pedro Sánchez y deja claro que el lugar donde los españoles han colocado al PSOE y a su candidato es «en el principal partido de la oposición». Una palabra, oposición, que ya apunta a las intenciones de la principal contrincante interna de Sánchez en el PSOE. Leer el resto de esta entrada »
MIS COMENTARIOS DEL DÍA SIGUIENTE
Mis pensamientos al conocer el resultado de las elecciones son los siguientes:
- Podríamos decir que Ciudadanos ha fracasado, y lo ha hecho pensando en las grandes expectativas que los medios de comunicación le suponían, pensando en que la derecha se mantuviera en el poder. Pero no ha sido así. Sinceramente creo que no ha fracasado, y que si lleva bien la próxima legislatura podrá empezar a ser tomado en serio en las siguientes elecciones. Ciudadanos tiene algo muy difícil de tolerar para muchos españoles, y es que su líder es catalán y se hace llamar Albert, y eso solo ya es suficiente motivo para no votarle, aunque sea un catalán anticatalanista. A ello, deberíamos añadir su porte de suficiencia, que no gusta a mucha gente.