Archivo de la categoría ‘3.1. TaD 49 La Corrupción’
CORRUPCIÓN Y EL PP 2
Ya es de todos conocido o sospechado que el PP se ha quedado a mitad de camino en la lucha contra la corrupción. Lógicamente, al ser un partido que lleva la corrupción en sus entrañas, ha procurado quedar bien ante la ciudadanía, pero se ha guardado las cartas principales que pueden serle de utilidad.
El GRECO (siglas en inglés de Grupo de Estados contra la Corrupción) ha señalado en un informe que España ha puesto en marcha cinco de las recomendaciones que en su día dio para mejorar la vida pública, mientras que otras seis no. Dice además, que el nivel de cumplimiento es “globalmente insatisfactorio”. Leer el resto de esta entrada »
OTRA CORRUPCIÓN DEL PP
Acaba de descubrirse la enésima corrupción del PP, en esta ocasión se trata de que desde la central del partido, se daban instrucciones a los alcaldes del partido para camuflar los donativos que recibían ilegalmente.
Así crearon unas diapositivas en powerpoint que, junto con instrucciones verbales fueron divulgadas entre los distintos alcaldes. Estas diapositivas son ya de dominio público, y muestran hasta qué punto la corrupción es algo que está en las entrañas del partido. Leer el resto de esta entrada »
DIFERENCIAS ENTRE CORRUPCIONES
He tenido la oportunidad de leer en un medio claramente conservador y pepero, que a Rita se la está hostigando por el blanqueo de 1.000 euros, mientras que Griñan y Chaves están enjuiciados por la malversación de 741 millones de euros.
Es toda una falacia, con el único objetivo de limpiar al PP y ensuciar al PSOE. Los dos partidos no solo tienen una distinta ideología política, sino también un distinto sentido de la corrupción. Por los informes de la UDEF, sabemos que el PP cobraba mordidas a empresarios, y las utilizaba para pagar gastos de las campañas electorales, pero también para enriquecerse quienes estaban al tanto del asunto. Leer el resto de esta entrada »
RITA Y RAJOY
Estos dos políticos mantienen una íntima amistad desde los tiempos de la fundación de Alianza Popular por Fraga. Es por tanto una fuerte relación, que hace que se protejan entre ellos, y que resista el paso de los tiempos.
En esta situación, ven llegar el momento en que la Justicia iniciará gestiones para cercar a Rita, muy especialmente por el “caso Taula”, que es el caso de blanqueo de dinero negro obtenido por comisiones de empresas, principalmente de la construcción. Es este el momento en que a Rajoy le puede más su relación personal con Rita, que la transparencia de su propio partido. Así, lo que decide es aforar a Rita como Senadora, y por si acaso la legislatura termina pronto, la pone en la mesa del Senado, de tal forma que aunque el Senado se disuelva, ella no perdería su condición de aforada. Leer el resto de esta entrada »
Las tres reuniones y el borrador que ponen al presidente de Murcia contra las cuerdas

Leer el resto de esta entrada »
La Policía maneja una lista de jueces y funcionarios que cobraron de Ausbanc
Los investigadores de la UDEF rastrean los pagos que Ausbanc realizó a magistrados y funcionarios para tratar de ganarse su apoyo en procedimientos judiciales decisivos
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha abierto una nueva línea de trabajo en sus pesquisas sobre Manos Limpias y Ausbanc para esclarecer los vínculos que estas organizaciones mantenían con jueces, fiscales y otros funcionarios. Según fuentes cercanas al procedimiento, los agentes encargados del caso ya disponen de una lista de magistrados y empleados públicos que pudieron favorecer a esas entidades en causas judiciales u operaciones comerciales bajo sospecha, a cambio de pagos porasistir a cursos o seminarios organizados sobre todo por Ausbanc. Leer el resto de esta entrada »
Chaves, Griñan y Magdalena Álvarez serán procesados por los ERE
Según la SER, también serán procesados consejeros como Manuel Recio, Gaspar Zarrías, Antonio Ávila, Francisco Vallejo o Martín Soler.
Así lo ha anticipado la cadena SER esta misma mañana explicando que, en unos días, el juez Álvaro Martín dará por concluida la investigación sobre la pieza política de los ERE. Significa esto que el caso ERE cobrará nueva e importancia relevancia en plena precampaña electoral si bien estaba previsto que se anunciara en junio antes de que se supiera que volvería a haber elecciones el 26 de junio. Leer el resto de esta entrada »
EL OPUS DEI Y LA CORRUPCIÓN
Nadie obliga a pertenecer a una organización religiosa, sea una Orden o una Prelatura. Cuando libremente se escoge pertenecer a ella, se supone que es para vivir con más intensidad nuestra vida espiritual. Si es la Orden Franciscana, será para vivir con la austeridad propia de ella para acercarnos a Dios. Pero, ¿Y si es el Opus Dei?.
Cuando se pertenece al Opus Dei, se debe una especial dedicación por un trabajo bien hecho y que además este trabajo nos ayude en nuestra vida religiosa. Siendo esto así, ¿Qué puede provocar que un profesional del Opus se dedique a robar en su trabajo?, pues probablemente que este hipotético personaje ha querido utilizar al Opus para enmascarar sus fines malignos. Leer el resto de esta entrada »
El Tribunal de Cuentas apuntala la financiación ilegal de Rita Barberá
El PP valenciano usó en sus campañas una cuenta bancaria opaca para el órgano fiscalizador
El Tribunal de Cuentas apuntala los indicios de que el PP de la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá cometió un delito electoral, el nombre jurídico de la financiación ilegal de partidos. El órgano que fiscaliza a las fuerzas políticas ha comunicado oficialmente al juez que investiga el caso Taulaque la cuenta bancaria usada para costear la campaña de las elecciones locales de 2015, en las que Barberá se presentó como candidata, nunca fue declarada, ni constó en la «contabilidad electoral» de la formación como establece la ley. Leer el resto de esta entrada »
Tres ministerios ignoraron los amaños y avalaron el cese del denunciante de Acuamed
El abogado del Estado jefe de Acuamed convocó a Agricultura, Hacienda y Justicia ante las revelaciones de Valiente, pero el departamento de Tejerina abortó la reunión
Tres ministerios conocieron los sobrecostes en obras del agua a favor de grandes constructoras como FCC o Acciona denunciadas en el caso Acuamed, pero el Gobierno dejó caer a la garganta profunda del caso y evitó que cargos de esos tres departamentos conocieran de primera mano las pruebas que pretendía aportar sobre las irregularidades que ahora investiga el juez Eloy Velasco. Tras escuchar los amaños de boca del denunciante, el exdirector de ingeniería de la empresa, Francisco Valiente, el abogado del Estado responsable de Acuamed convocó a distintos cargos del Ejecutivo para que conocieran de primera mano los detalles del caso. Pero el número tres del departamento de Isabel García Tejerina (y de su antecesor, Miguel Arias Cañete) abortó el encuentro y no impidió el despido de Valiente, pese a la importante información que había facilitado. Leer el resto de esta entrada »