Santamaría apunta al corredor mediterráneo y Rodalies como prueba de su voluntad de “ensanchar” el diálogo

De esta forma, Santamaría ha evidenciado que el Gobierno tiene en su agenda los 46 temas que Puigdemont planteó a Rajoy el pasado mes abril, durante la reunión entre ambos en Moncloa, y que está estudiando alguno de ellos, sobre todo los relacionados con infraestructuras. Sin embargo también quiso sacar pecho por lo acometido hasta la fecha, en concreto por el dinero que ha recibido Catalunya en los últimos años (citó los 11.000 millones en infraestructuras, la conexión de las cuatro capitales catalanas con el AVE): “Hemos hecho cosas hasta la fecha y estamos llamados a hacer más”, ha destacado.
Por eso ha vuelto a invitar a Homs al diálogo porque “si pensamos en todos los catalanes, le aseguro que acertaremos”, ha asegurado. Pero no ha querido entrar en los reproches de Homs y se ha limitado a comentar que el Gobierno vela “por todos y cada uno” de los españoles, tras lo cual ha vuelto a insistir en la necesidad de “superar la fase de los reproches” y hablar de lo “tangible”. “Todo lo que ocurre a los catalanes nos incumbe a todos”, ha asegurado. Mientras que Homs le ha replicado que “nosotros constatamos hechos, no reproches” y es un hecho que ahora “tenemos menos capacidad de decidir en puertos, comercio e infraestructuras, que hace 10 años”.
A partir de aquí, Santamaría ha insistido en que el Gobierno de Rajoy quiere “trabajar de forma consensuada la mejora de infraestructura ferroviaria”, pero también quiso recordar la gran cantidad de asuntos y proyectos del Gobierno que también son recurridos por parte de la Generalitat. Aún así, la vicepresidenta ha valorado que hasta la fecha, “entre el señor Romeva y yo hemos logrado resolver el 40% de los litigios entre el Estado y Catalunya”, por lo que “si ustedes quieren, sentémonos y pasemos del 40% al 60% o el que haga falta, siempre y cuando nos pongamos de acuerdo”, ha replicado.
Homs expuso entre sus demandas la necesidad de hablar del derecho a decidir porque “es aquello que para ustedes es un desafío y para nosotros una oportunidad. A la democracia no sirve vencer, sino convencer. Hablemos a fondo”, ha reclamado. Pero la vicepresidenta dio un no rotundo al recordarle que en esto “hay que preguntar al conjunto” del pueblo español. “Esa es la manera de hablar a fondo”, ha replicado Santamaría, quien ha insistido en que para hacer un referéndum “el carril es más grande y afecta a 46 millones de españoles”.
http://www.lavanguardia.com/politica/20161130/412284891572/soraya-saenz-de-santamaria-francesc-homs-corredor-mediterraneo-ensanchar-dialogo.html